Trastornos de la personalidad
Preguntas de detección sistemática : Cuando alguien reflexiona sobre su vida, puede identificar patrones ( pensamientos, estados de ánimo y acciones característicos) que comenzaron en la juventud y que, desde entonces, ha aparecido en muchas situaciónes personales y sociales. Pensando en su propia vida,¿puede usted reconocer patrones de este tipo que le hayan causado problemas importantes con sus amigos ó familiares, en el trabajo ó en otros contextos?
Si la respuesta es afirmativa,preguntar: Cuando piensa en estos patrones de conducta característicos que comenzaron cuando era usted joven, ¿ puede reconocer patrones perdurables en la manera de percibirse a sí mismo y percibir a los demás, en la forma de reaccionar emocionalmente a las circunstancias excitantes ó difíciles, en la manera de interactuar con otras personas ó en su capacidad de controlar sus impulsos?
Si la respuesta es afirmativa, preguntar: Cuando repasa su vida,¿ puede ver si una ó más de las siguientes formas de ser han permanecido relativamente estables a lo largo del tiempo?
. Desconfiar de otras personas y sospechar que son malas.
. Sentirse desconectado de las relaciónes cercanas y preferir no expresar demasiada emoción.
. Sentirse incómodo en las relaciones íntimas y preferir actividades que muchas otras personas consideran inusuales ó excéntricas.
. Ignorar los derechos de otras personas sin preocuparse de cómo las afecte.
. Sentir que usted mismo, su estado de ánimo y sus relaciónes cambian de forma constante.
. Ser mas emotivo y desear más atención que otras personas.
. Sentir que tiene más talento ó que merece más que otras personas.
. Evitar a otras personas porque se siente inferior ó teme que lo critiquen ó lo rechacen.
. Desear tanto que alguien lo cuide que se vuelva sumiso ó dependiente y temer reiteradamente que se separen de usted.
. Centrarse en lograr que las cosas estén correctamente ordenadas,perfectas ó controladas.
. Si predominan la desconfianza y la suspicacia respecto de los demás, proceder según los criterios del trastorno de la personalidad paranoide.
